Jornada de Infancia, enfermedad y muerte en el ámbito educativo

15.0020.00

Jornada dirigida especialmente a profesionales de la enseñanza, estudiantes de magisterio y personal de centros educativos. Precio: 20€ entrada general / 15€ entrada estudiantes.

Limpiar
SKU: N/D Categoría:
 

Descripción

La primera jornada de Infancia, enfermedad y muerte en el ámbito educativo quiere dar herramientas a los profesionales de la enseñanza, a los estudiantes interesados ​​en la educación y al personal de los centros educativos para facilitarles el acompañamiento emocional al alumnado con enfermedades graves y dar una respuesta adecuada en casos como el fallecimiento de un menor. También se trabajará la sensibilización y normalización de la muerte en el ámbito educativo.

La jornada tendrá lugar el 7 de octubre en el Hub Social Barcelona (Girona, 34) de 9 a 14 h, con el siguiente programa:

9 h. Entrega de documentación.
9.30 h. Inauguración a cargo de la Sra. Sisa López, subdirectora general de Planificación y Gestión de Educación Inclusiva de la Generalitat de Catalunya, y de la Dra. Núria Pardo, presidenta de la Fundación Villavecchia.
9.45 h. Agustín de la Herrán: “Los cuatro enfoques de la pedagogía de la muerte”.
10.45 h. Glòria Iniesta: “L’experiència de l’acompanyament en les pèrdues en el dia a dia a l’aula”.
11.35 h. Pausa-café.
12 h. Àlex Prats: “Els centres educatius, àmbit essencial de les comunitats cuidadores”.
12.50 h. Mar Cortina: “La sabiduría natural de la infancia ante las pérdidas y la muerte”.
13.50 h. Clausura.

► Organiza la jornada la Fundación de Oncología Infantil Enriqueta Villavecchia, entidad que desde 1989 ayuda y acompaña a niños y niñas enfermos de cáncer y otras enfermedades graves, apoya a sus familias e impulsa avances en asistencia, formación e investigación.

Los objetivos de la jornada son los siguientes:

  • Contribuir a la formación de profesionales del entorno educativo para dar respuesta a las necesidades del alumnado gravemente enfermo y sus familias.
  • Favorecer la inclusión educativa de los niños con enfermedades graves y que limitan la vida.
  • Sensibilizar sobre las enfermedades infantiles graves y sus implicaciones.
  • Introducir la conciencia de mortalidad en el proceso formativo de la infancia.
  • Fomentar valores de convivencia, respeto, empatía y solidaridad entre el alumnado.

INSCRIPCIONES en la parte superior de esta página.

Información adicional

Tipo de entrada

Estudiante, General